Menú Principal
Versión Móvil
Idiomas / Languages
sábado, 28 de mayo de 2011
Premios extraordinarios. Curso 2010-2011. Bases.
Bases para acceder a los premios extraordinarios que convoca la Conselleria de Educació de la Generalitat Valenciana.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Sara Yousfi
De vegades és un luxe tenir certs alumnes. Un dels casos més destacats d'aquest darrers anys és Sara Yousfi. Deixant de banda els bons resultats acadèmics, Sara s'està convertint per mèrits propis en una autèntica promesa de les lletres. A més dels premis aconseguits l'any passat, enguany està d'enhorabona per un doble motiu: per guanyar el premi de poesia de Mislata i per guanyar el primer premi de poesia de Carcaixent. Aquests premis, a més de comptar amb una substanciosa dotació econòmica, signifiquen la publicació del seu segon i tercer llibre de poemes.
Us deixe les fotos dels actes i un enllaç al video d'un dels lliuraments. El que us dic, un luxe.
Publicat al bloc Fum de canyot
sábado, 14 de mayo de 2011
Teatre Enric Valor. Setmana Cultural de l'IES La Foia
Açí teniu una petita presentació de les fotos realitzades aquests dies.
viernes, 13 de mayo de 2011
Está en nuestras manos
Que agradable parece ir a ver espectáculos acuáticos, donde los delfines y demás mamíferos marinos, entretienen a los espectadores con sus acrobacias y su simpatía hacia las personas! Pero no todo es tan encantador como parece, cuando cuente cómo llegan allí los delfines, cambiarán todas las opiniones respecto a su cautividad .
En el documental “The Cove” se muestran imágenes muy impactantes sobre la matanza de millares de delfines realizada en la bahía de Taiji, Japón. Según las autoridades japonesas la matanza se realiza para controlar su población y evitar que acaben con los bancos de peces. Además, dicen que los matan instantáneamente sin sufrir ningún tipo de dolor, pero la realidad es que los encierran en un cercado con redes y allí los van matando cruelmente.
La finalidad es económica, ya que los delfines más semejantes al famoso Flipper los venden a parques acuáticos, donde son entrenados y utilizados en sus espectáculos .. Aunque parezcan felices, no es así, no están sonriendo, los delfines sufren mucho estrés que les provoca úlceras e incluso, según afirma Rick O. Barry , pueden llegar a suicidarse. Por otra parte, el resto de delfines muertos son comercializados como carne de ballena, pero lo peor, es que esta carne está contaminada con mercurio la sirven como menú en algunos colegios japoneses.
Nuestra intención al enviar esta carta es informar de lo que esta pasando con los delfines, tanto con la matanza como con su encarcelamiento. Pedimos colaboración en nuestro sabotaje a los parques acuáticos, ya que acudiendo a estos lugares potenciamos su cautiverio y sufrimiento. ESTA EN NUESTRAS MANOS.
Alumnas y almnos del Instituto la Foia de Ibi.
Asignatura: ciencias del mundo contemporáneo.
Sandra Bordera, Jenni Campoy, Silvia Marín , Raquel Pérez y Angel Monllor.
Portada del documental The Cove
miércoles, 4 de mayo de 2011
Pedro García en Ibi
Gracias al Ayuntamiento de Ibi, tuvimos ocasión de escuchar a Pedro García. Nos contó sus experiencias vitales, nos hizo reír y reflexionar. Nos hizo admirar su capacidad de superación y apreciar el resultado del esfuerzo cuando alguien quiere desengancharse de las drogas.Aquí os dejamos una foto con el grupo de 2º de PCPI de Administrativo del IES La Foia.
Visita a Toledo

Los alumnos de 2º de ESO visitaron recientemente la ciudad de Toledo, una urbe medieval con encanto, donde se puede visitar a lo largo de sus empedradas y caóticas calles donde siempre se sube o se baja, su gigantesco alcázar (hoy museo del ejército), sus altas murallas,sus ornamentadas puertas de acceso, la exclusiva catedral y su magnífico coro, importantes monasterios, antiguas mezquitas, las huellas de los judíos en España a través del museo sefardí y las sinagogas, puentes y termas romanos y también gran parte de la obra pictórica del Greco. Otros atractivos son su gastronomía, artículos de orfebrería, repostería, etc. Fue una visita corta pero intensa donde los alumnos disfrutaron de los monumentos, los museos y, por qué no decirlo, del magnífico tiempo (soleado y caluroso).
En la imagen el grupo ante una de las muchas puertas de acceso al recinto medieval, la llamada Puerta del Sol, flanqueada por sus dos torres y decorada con una serie de arcos entrelazados, polilobulos además del gran arco túmido (apuntado y de herradura) todos ellos de estilo árabe.
Alberto Navarro (Dpto de Geografía e Hª)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)